Los descubrimientos de la Escuela de Bloomington, el gran legado de Elinor y Vincent Ostrom, han resultado ser una tercera vía para resolver problemas locales. Su enfoque metodológico se adapta a la perfección al caso de Guatemala: por un lado, pone énfasis en la espontaneidad, la autogestión y la descentralización, elementos deseables en una sociedad que confía escasamente en sus instituciones centrales; por otro, apuesta por el individuo y por su libertad para asociarse como vehículos para lograr la sostenibilidad.
En el 2017, Nancy MacLean publicó Democracy in Chains, un libro en el que relaciona las ideas de James M. Buchanan con el del movimiento alt-right. En este ensayo, Carroll Ríos responde a las palabras de MacLean con un análisis minucioso del pensamiento de este precursor del public choice y lo compara con el de Hayek.