La pandemia del COVID-19 ha superado ya los cien días en Guatemala. Acumulamos ya más de 20 mil casos y la pandemia sigue en crecimiento. Durante estos 100 días se han vuelto a poner en la mesa de debate varias carencias dentro del Estado guatemalteco. Estas van desde la deficiencia del sistema de salud hasta… Leer más
El coronavirus o COVID-19 ha puesto al mundo de cabeza. Por muy desarrollado que sea un país o por muy robusto que sea su sistema de salud pública, el CODVID-19 nos ha puesto a temblar a todos. Algunos ya se estarán preguntando qué tienen que ver los efectos no intencionados y las pandemias. En las… Leer más
Hace unas semanas, Edgar Gutiérrez comentaba los privilegios que tanto la derecha como la izquierda tienden a promover cuando llegan al poder. Uno de los ejemplos más claros de esos privilegios son los subsidios. Hace ya algunas semanas se llevaron a cabo en España los premios Goya, el equivalente español a los Oscar. En la… Leer más
#GetBrixitDone fue el slogan con el que Boris Johnson, del Partido Conservador, ganó las elecciones de finales del 2019 en el Reino Unido. Al igual que otros países europeos, el Reino Unido se ha sumido en una crisis política que ha desembocado en elecciones constantes y cambios de primer ministro. Sin embargo, ahora podemos decir… Leer más
Si recordamos la primera entrega de Presupuesto y burocracia: ¿los grandes vencedores?, cerramos con que la mayor parte del presupuesto era consumida por el área de funcionamiento. El Congreso no conoció el proyecto de presupuesto del 2020, lo que lleva a que la nueva administración tenga el mismo del año anterior, que ronda los 88… Leer más
Uno de los grandes eventos políticos en cualquier país del mundo es la presentación y aprobación de los presupuestos del Estado. En Guatemala, este evento toma lugar alrededor del último trimestre del año. El monto para el próximo año —y por ende, para la nueva administración— es de 91,900 millones de quetzales. La gran mayoría… Leer más
El rational choice permite estudiar el comportamiento de los individuos, sean estos políticos, miembros de grupos de interés, electores o burócratas. Por otro lado, public choice se sirve de conceptos como búsqueda de rentas, captura regulatoria y el teorema del votante mediano para analizar fenómenos políticos; pero ¿qué otros actores podemos examinar bajo la premisa… Leer más