Ciudadanía

Altos costos de parqueo: una explicación

Últimamente existe un rechazo generalizado por parte de la ciudadanía guatemalteca a los altos montos que centros comerciales cobran por el uso del parqueo. Esto ha llevado a que muchas personas propongan que se establezca un precio máximo a los mismos. Pero este tipo de política pública no sería efectiva para resolver el problema de…

¿Por qué buscamos al gobierno? Una breve exploración de la economía conductual

Ante el cambio de gobierno, aunque tiene «el beneficio de la duda», debemos ser autocríticos en nuestras exigencias y reclamos. Debemos cuestionar si nuestra exigencia es real o fruto de nuestro contexto evolutivo y preguntarnos: ¿es algo que el gobierno debe y puede resolver? ¿Son medidas que responden a demandas colectivas? Siempre me ha sorprendido…

Mecanismos de disputabilidad y pretorianismo

Sudamérica ha experimentado uno de los años más agitados en su historia. Desde la proclamación de Juan Guaidó como presidente provisional de Venezuela, hasta las manifestaciones masivas en Ecuador, Chile y Bolivia, casi todos los países que componen el continente sur han encabezado titulares mediáticos a nivel mundial. Incluyendo Colombia, por haber elegido a la…

¿Por qué el presupuesto general de la nación siempre aumenta?

En el artículo «Presupuesto y burocracia: ¿Los grandes vencedores?», Otto Solórzano nos introdujo a qué es el presupuesto y cómo se ha repartido, a grandes rasgos, en los últimos años. Sin embargo, no se presentan los medios por los cuales las agencias del gobierno buscan maximizar su presupuesto. Por esta razón y sabiendo que el…

¿Por qué Evo se va y Piñera se queda?

En un artículo anterior en este blog argumenté que la inestabilidad política en América Latina podría favorecer a actores de izquierda, especialmente en las próximas elecciones del 2021 en Ecuador y Chile. Unos días después, Latinoamérica se ve nuevamente en las portadas alrededor del mundo luego de la renuncia de Evo Morales a la presidencia…

La gran empresa

Durante muchos años, la democracia en Guatemala ha sido juzgada por la sociedad civil. Frases como «todos roban», «nadie hace nada», «dónde están mis impuestos» o «todos son lo mismo» recorren cada rincón del territorio guatemalteco. Sin embargo, si cada uno reflexionara sobre la relevancia que tienen en el área política tanto los ciudadanos como…