Por Jonatán Lemus
Leer másLos Estados Unidos de América mantuvieron con respeto la democracia durante todo el siglo XX y lo poco que llevamos del siglo XXI hasta el miércoles 6 de enero del presente año, cuando varias [...]
Es habitual escuchar la errónea concepción histórica de que la esclavitud fue un fenómeno racial. Sin duda, esta idea procede del enorme espacio que en las discusiones acerca de este tema [...]
La crisis institucional en Perú y los recientes comicios presidenciales en Bolivia y EE. UU., pese a las enormes diferencias que existen entre ambos países, dejan lecciones de alcance universal. [...]
En nuestro tiempo, el conocimiento del derecho se agota en el conocimiento de la legislación. A su vez, esta encarna la voluntad estatal. El principal argumento detrás de la concesión de [...]
Tras las elecciones del domingo 8 de noviembre en Myanmar, todo apunta a que la Liga Nacional para la Democracia (NLD) y su líder, la activista Aung San Suu Kyi, van a renovar su mayoría [...]
Eduardo Fernández Luiña y Patrick Lynch
Guatemala pasó de dar 4,122 niños en adopción a estadounidenses en el 2008 a 754 en el 2009. En el 2019, esta cifra descendió a 0. ¿Qué ha sido de esos niños que después del 2008 han dejado de ser adoptados? ¿Se encuentran en una mejor situación? Eduardo Fernández Luiña y Patrick Lynch analizan una de las políticas sociales más importantes para Guatemala.
La existencia de diferentes concepciones acerca de la propiedad en Guatemala ha dado lugar a conflictividad social. Esta investigación aborda esta polémica teniendo en cuenta consideraciones constitucionales, institucionales e históricas.
Jesús María Alvarado Andrade
El Centro para el Análisis de las Decisiones Públicas —CADEP— es el núcleo de investigación del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco Marroquín. Fue fundado en el año 2002 con el objetivo de promover la teoría de la elección pública —en inglés, public choice—, una herramienta de análisis que utiliza la economía para estudiar la política.
¿Qué es public choice?
Durante la historia, ha habido diferentes discusiones acerca de la naturaleza del ser humano.
1 de mayo del 2019