incentivos

¿Qué economías se recuperarán más rápido?

Ante el COVID-19, surgido en un pueblo de China y extendido en pocos meses a cada rincón del mundo, los gobiernos decidieron aplicar una política de “cuarentena universal”. Con escasas excepciones, los gobiernos no distinguieron rangos de edad, ni tampoco aquellas ciudades o pueblos con menos densidad poblacional y menos exposición a los contagios. Fue…

¿Por qué la interacción política no es importante para el guatemalteco “de a pie”?

Guatemala es un país atravesado por una frontera de perspectiva, interpretación e interés que divide en su mayoría al sector público y al sector privado. Este es un entorno de interdependencia donde las acciones y los planes de cada sector dependen e influyen de manera significativa en las decisiones de su contraparte. Los representantes del…

Un mensaje de prudencia de Eugen von Böhm-Bawerk

En una grabación de audio de la Österreichische Mediathek se puede escuchar la voz del que sin duda es uno de los economistas más importantes en la historia del pensamiento económico: Eugen von Böhm-Bawerk. En aproximadamente 25 segundos, von Böhm-Bawerk no habla de economía, sino de la novedosa máquina que se le presenta: el fonógrafo….

América Latina, víctima de sí misma en la elección para presidente del BID

El escritor argentino José Hernández, en la segunda parte de su emblemática creación sobre la vida de Martín Fierro, escribía unos versos que, con la perspectiva del tiempo, se han convertido en una descripción de los problemas tanto históricos como actuales que lastran a la región por su perenne desunión: «Los hermanos sean unidos… porque si entre…

La pandemia es la salud del Estado

El principal objetivo que mueve a un oficial de gobierno es la maximización de presupuesto, ya que esta conlleva prestigio ante la opinión pública y un aumento en las cuotas de poder. Para obtener tales anhelos, los burócratas deben conseguir la aprobación de la sociedad civil, puesto que esta es la única vía para adquirir…

Los límites del presidencialismo

La tercera ola democrática trajo consigo el establecimiento del presidencialismo como el régimen latinoamericano por excelencia. Esto se proyectó en las esferas sociales y políticas de formas variadas en cada país; sin embargo, es de especial interés conocer cuál es la relación entre este tipo de régimen y la prevalencia de la promesa democrática a…

La explicación económica del antisemitismo

A mediados del siglo XII, Maimónides, uno de los filósofos más relevantes de la Edad Media, se escandalizaba al leer que un rabino aconsejaba a un judío la muerte antes que la conversión religiosa, incluso si el judío permanecía fiel a su dios en privado. La necesidad de este controvertido consejo nos habla de las…

¿Sobrevivirá Bolsonaro al COVID-19 y a sí mismo?

Brasil se ha convertido en la gran preocupación regional y mundial como epicentro de la pandemia. De forma paralela, los rumores sobre un final anticipado de la presidencia de Jair Bolsonaro se suceden y la pregunta es si sobrevivirá al COVID-19 y a sí mismo. Por ahora, lo cierto es que todos los cimientos que…

El fútbol, más que un juego de aficionados

En las últimas semanas, como consecuencia de la crisis del COVID-19, Netflix ha estrenado un sinfín de nuevo contenido. Entre las opciones destaca la serie The English Game, la cual muestra cómo en la Inglaterra del siglo XIX el fútbol era considerado más un hobby de “caballeros” que un deporte. El juego estaba dominado por…

El camelo impositivo y el conformismo ciudadano – Parte II

Sobre las formas de pagar impuesto se ha hablado mucho, aunque difícilmente se ha escapado del tradicional modelo de cargar impositivamente a quienes más ganan. Esto es así, en parte, porque los que más ganan son justamente minoría en votaciones democráticas y, consecuentemente, no pueden modificar esa tendencia atentatoria contra el principio de igualdad ante…