Sistemas políticos

Poniendo en tela de juicio la competencia en el federalismo

A finales de febrero de 2021, tuve el privilegio de ser invitado al coloquio de Liberty Fund, organizado por la Universidad Francisco Marroquín, llamado “Exploraciones sobre la Libertad”. La condición necesaria para poder asistir era la lectura de varios textos; este año todos giraron alrededor de la noción del federalismo y la posibilidad de limitar…

Cuando la democracia da igual: golpe de Estado en Myanmar 2021

El frágil balance de poder en Myanmar se rompió. Tras diez años de un lento y controversial proceso de democratización parcial del país, el Ejército dio un golpe de Estado contra el recientemente reelecto Gobierno de la Liga Nacional para la Democracia (NLD). Tanto el presidente como la consejera nacional, Aung San Suu Kyi, ganadora…

Lecciones que dejan las elecciones de Bolivia, de EE. UU. y la crisis de Perú

La crisis institucional en Perú y los recientes comicios presidenciales en Bolivia y EE. UU., pese a las enormes diferencias que existen entre ambos países, dejan lecciones de alcance universal.

Guatemala: entre la frustración y la rabia. Asimetrías de información y cleptocracia

El pasado 21 de noviembre quedará en la memoria de todos los guatemaltecos como uno de los días más tristes de su historia democrática. Esa tarde, un grupo de radicales participó en la quema del Congreso. Casi al mismo tiempo, y muy cerca de allí, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado utilizaban gases…

China: ¿realmente un modelo alternativo?

La última semana de octubre tuvo lugar el primer Seminario Interuniversitario (SIU) virtual organizado por el Centro para el Análisis de las Decisiones Públicas (CADEP). En el evento, se reflexionó sobre el significado de la batalla cultural y los retos que las sociedades libres enfrentan en estos tiempos marcados por la crisis y la incertidumbre….

La pandemia como un nuevo fundamento para la expansión del Estado moderno

Me temo que la cuarentena universal aplicada ante el COVID-19 potenciará todos los fundamentos que explican la expansión del Estado moderno.

A vueltas con la reforma electoral: una corrección necesaria

La reforma de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) de Guatemala ha generado una interesante discusión entre politólogos, juristas, sociólogos y economistas. Durante los años 2015 y 2016, fueron muchas las reuniones y discusiones que tuvieron lugar y que provocaron un ambiente de efervescencia que fue capaz de generar algún que otro consenso…

Suiza como un ejemplo de jurisdicciones competitivas superpuestas funcionales

Suiza es un país conocido por su estabilidad económica y política. También por ser un país muy rico, en el que se pagan bajos impuestos y donde se goza de altos salarios. En definitiva, es un país muy distinto a Guatemala. Pero, ¿qué podemos aprender del sistema de gobierno suizo? El territorio de Suiza está…

América Latina ante la recta final del 2020: pandemia, crisis y elecciones

Desde el punto de vista sanitario, los meses centrales del 2020 no han traído grandes cambios a la región. El 22 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que América Latina era el “nuevo epicentro” de la pandemia y en esa condición se ha mantenido durante las últimas semanas.  El coronavirus se…

¿Por qué la interacción política no es importante para el guatemalteco “de a pie”?

Guatemala es un país atravesado por una frontera de perspectiva, interpretación e interés que divide en su mayoría al sector público y al sector privado. Este es un entorno de interdependencia donde las acciones y los planes de cada sector dependen e influyen de manera significativa en las decisiones de su contraparte. Los representantes del…