Sistemas políticos
Los invitamos a almorzar, señores diputados
Los almuerzos del Congreso están en boca de todos. El pasado 3 de febrero, la diputada por el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), Vicenta Jerónimo, presentó una carta en la que renunciaba al almuerzo ofrecido en las reuniones de jefes de bloque y donde propone cambiar las sesiones de las 12 a…
Una nueva apuesta latinoamericana en el ideario liberal: el caso brasileño
Finalizadas las elecciones que culminaron con la victoria del candidato Jair Bolsonaro en Brasil, muchos tuvieron grandes expectativas acerca del plan económico elaborado por su futuro ministro de la Economía, Paulo Guedes —un renombrado chicago boy—. Publicado el plan, los economistas se apercibieron de que se trataba de una nueva apuesta del ideario liberal en…
¿Ahora podemos decir #BrexitDone?
#GetBrixitDone fue el slogan con el que Boris Johnson, del Partido Conservador, ganó las elecciones de finales del 2019 en el Reino Unido. Al igual que otros países europeos, el Reino Unido se ha sumido en una crisis política que ha desembocado en elecciones constantes y cambios de primer ministro. Sin embargo, ahora podemos decir…
El gran reto del nuevo gobierno
Esta semana, Alejandro Giammattei tomará posesión como el quincuagésimo primer presidente de la República de Guatemala, undécimo de la era democrática. El nuevo Gobierno debe afrontar una serie de retos con ánimo de superar la situación en la que se encuentra el país en este momento. Dicho esto, si tuviésemos que definir las palabras clave…
Cómo reducir el costo de promulgar legislación
Escuchará a menudo, en congresos y parlamentos, una candente y urgente discusión sobre normas legales que deben entrar prontamente en vigor. Muchas de ellas, incluso, de «urgencia nacional». Algunas obedecerán, seguramente, a situaciones de emergencia —catástrofes o imprevistos—, pero la mayoría no lo son y responden a cuestiones periódicas y domésticas: el incremento de salarios,…
Las particularidades del sistema político indio
La razón por la que las democracias occidentales dan tanto valor a las elecciones es porque permiten a los ciudadanos participar en la selección de sus gobernantes. Pese a la importancia de estos procesos, pocas veces se analiza la complejidad de hacer posible ejercer el voto a toda la población de un país. Factores como…
Los incentivos detrás de las comisiones de trabajo
El Congreso de la República es una de las instituciones con más relevancia del país. Las decisiones que ahí se toman afectan a la vida de los ciudadanos y a la realidad nacional. Una parte importante de este son las comisiones de trabajo, creadas en un intento por descongestionar la agenda legislativa, maximizar el valor…
La enfermedad rotatoria del sistema político guatemalteco
Hace dos semanas, Edgar Gutiérrez Aiza nos hablaba en este espacio de la necesaria profesionalización de los políticos. En opinión del politólogo guatemalteco, la profesionalización era requisito indispensable si lo que buscamos es la continuidad y duración de políticas públicas en el largo plazo. Como el propio Edgar citaba, la obra de Carlos Scartascini, Pablo Spiller,…
¿Por qué es tan difícil combatir el transfuguismo?
El transfuguismo es una dinámica que se da dentro del Congreso desde los inicios de la era democrática. Este se define como el acto en el cual un diputado electo por una organización política se cambia de partido, coalición o bancada por el que fue elegido (LEPP, 2016). El presente artículo presenta la manera en…
- « Anterior
- 1
- 2
- 3
- 4
- Siguiente »