Teoría de public choice

La teoría del gato: por qué el gasto público es tan difícil de reducir

Sin excepción, los Gobiernos han usado la pandemia como un pretexto para gastar más. Sin embargo, ¿vamos a ser capaces de volver a normalizar el gasto público?

El proceso de selección natural político: naturaleza y soluciones

El public choice afirma que para lograr cambios en el sistema político debemos pensar en cómo modificar las reglas del juego, más que buscar «buenos políticos».

¿Quién es James M. Buchanan?

Antes de las dos guerras mundiales, la participación del Estado sobre la economía era mínima. En la segunda mitad del siglo XX alcanzó niveles elevados. En este contexto, James Buchanan se preocupó esencialmente por entender «cómo funciona la política en la práctica». Nacido en EE. UU. el 3 de octubre de 1919, James McGill Buchanan…

¿Qué incentivo tenemos para pensar racionalmente acerca de la política?

La democracia no es un mercado, es un común. Los votantes individuales no adquieren políticas públicas con sufragios, sino que emiten su voto hacia una fosa común. El resultante social dependerá del contenido promedio que el grupo haya depositado en esa fosa. Bryan Caplan, en su libro “El mito del votante racional”, argumenta que la…

Club de Cuervos, una serie que no solo habla de fútbol y comedia

Todos los fanáticos del fútbol recordamos con mucho cariño la serie mexicana Club de Cuervos. Esta primera producción internacional de Netflix se estrenó en el 2015 y concluyó tras cuatro temporadas hace poco más de un año. A pesar de esto, sigue siendo una de las series mexicanas más vistas en la plataforma. Esto se…

Los aportes del public choice a otras disciplinas

El public choice es el análisis de la toma de decisiones con herramientas y métodos de la economía. Los escritos de James Buchanan (Premio Nobel de Economía en 1986) son muchas veces clasificados en ámbitos fuera de la economía. Toda la teoría de las externalidades, que exploró junto con otros pensadores, nos dice algo sobre…

El escándalo de corrupción de la FIFA y la teoría de la captura

El 30 de abril de este año, las autoridades suizas anunciaron que retirarían algunos cargos de la investigación por corrupción contra el expresidente de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado, por sus siglas en francés), Sepp Blatter. Estos se remontan al escándalo de corrupción que enfrentó el máximo ente del fútbol mundial en el…

La toma de decisiones en casa desde el confinamiento

Por definición, una decisión pública y su análisis se hacen bajo el supuesto de que hay varias personas y actores en juego en el momento de tomar una decisión. Si bien public choice basa su marco teórico en un individualismo metodológico, son los individuos los que toman decisiones en relación a otros. Es decir, es…

Nuevas soluciones a la contaminación del agua

La contaminación es un grave problema al que se enfrenta el mundo, y Guatemala no es la excepción. Sin embargo, al ser un territorio con una estructura económica fuertemente basada en la actividad agrícola, los recursos naturales cobran aún más relevancia. Una de las principales fuentes de preocupación en el país es el alto nivel…

Repensando nuestras instituciones: Elinor Ostrom y la teoría de la elección pública ante los nuevos retos globales

La pandemia del coronavirus ha puesto en evidencia las grandes carencias de nuestra arquitectura institucional. El virus ha hecho tambalear nuestras sociedades, economías y formas de vida a una escala nunca vista cuestionando la capacidad de nuestras instituciones de responder de manera rápida y eficaz a los problemas para los cuales fueron diseñadas. La pandemia…