Bienes públicos

Los bienes públicos son aquellos que poseen dos características centrales: son no excluibles y no rivales. Con la primera nos referimos a que a los usuarios potenciales no se les puede negar estos bienes, ya que están disponibles para todos. Al no poder excluir a alguien de su consumo, se dice que el pago de bienes de este tipo no está estrechamente relacionado con su demanda o consumo. Por lo tanto, cualquiera puede obtener beneficios del bien siempre que la naturaleza o los esfuerzos de otros lo suministren. La segunda característica implica que el uso o disfrute de un bien por parte de una persona no elimina su uso o disfrute por parte de otros. A pesar de ser utilizado por alguien, permanece disponible para el resto en cantidad y calidad no disminuidas. Esto significa que pueden ser consumidos conjunta y simultáneamente por muchas personas (Ostrom y Ostrom 1977).

 

Ejemplo:

La defensa nacional de cada país es un bien público para sus habitantes. Por un lado, esta no puede ser negada ni se puede excluir a alguien de gozarla. Además, para beneficiarse de la defensa no se necesita hacer un pago específico. Por otro lado, que una persona disfrute de la seguridad que esta provee no significa que alguien más no pueda hacerlo también. Se trata de un bien público porque está disponible para todos simultáneamente y sin exclusión.

 

Referencias:

  • Ostrom, Vincent y Elinor Ostrom. 1977. «Public Goods and Public Choices». En Alternatives for Delivering Public Services: Toward Improved Performance, editado por Emanuel Savas, 7-49. Colorado: Westview Press.

Poniendo en tela de juicio la competencia en el federalismo

Santiago Dussan / 18 de mayo del 2021

A finales de febrero de 2021, tuve el privilegio de ser invitado al coloquio de Liberty Fund, organizado por la…

¿Quién es James M. Buchanan?

Adrián Ravier / 13 de agosto del 2020

Antes de las dos guerras mundiales, la participación del Estado sobre la economía era mínima. En la segunda mitad del…

Un héroe más allá del muro

Eduardo Aguilar / 21 de mayo del 2020

El muro que separa a Occidente de China en el siglo XXI no se levanta ladrillo sobre ladrillo, sino algoritmo…

Si Hayek asesorara al presidente Giammattei

Jonatán Lemus / 19 de mayo del 2020

El pasado jueves 14 de mayo de 2020, el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, anunció en cadena nacional el cierre…

La viabilidad de una gobernanza policéntrica en la administración pública

Anika Lorenzana / 23 de abril del 2020

Con la modernidad y el descrédito del modelo de Estado jerárquico y centralizado tradicional, aparece dentro del léxico de la…

Consecuencias no intencionadas y pandemias

Otto R. Solórzano / 21 de abril del 2020

El coronavirus o COVID-19 ha puesto al mundo de cabeza. Por muy desarrollado que sea un país o por muy…

Bienes públicos vs. bienes privados

María Isabel Castañeda / 22 de octubre del 2019

Usualmente, al escuchar «bien público» pensamos en servicios prestados por el gobierno; sin embargo, puede existir una confusión entre lo…

El bandido estacionario y el caso de Singapur

Anelisse Reyes / 02 de octubre del 2019

¿Son nuestros gobernantes benevolentes? ¿Buscan el beneficio de los ciudadanos? ¿Qué los motiva a actuar? Probablemente alguna vez te has…

Homus economicus vs. homus politicus: los incentivos electorales

Maria Renée Cifuentes / 03 de septiembre del 2019

«The basic Behavioral postulate of public choice, as for economics, is that man is an egoistic, rational, utility-maximiser».  Dennis Mueller,…