Bienes públicos
Los bienes públicos son aquellos que poseen dos características centrales: son no excluibles y no rivales. Con la primera nos referimos a que a los usuarios potenciales no se les puede negar estos bienes, ya que están disponibles para todos. Al no poder excluir a alguien de su consumo, se dice que el pago de bienes de este tipo no está estrechamente relacionado con su demanda o consumo. Por lo tanto, cualquiera puede obtener beneficios del bien siempre que la naturaleza o los esfuerzos de otros lo suministren. La segunda característica implica que el uso o disfrute de un bien por parte de una persona no elimina su uso o disfrute por parte de otros. A pesar de ser utilizado por alguien, permanece disponible para el resto en cantidad y calidad no disminuidas. Esto significa que pueden ser consumidos conjunta y simultáneamente por muchas personas (Ostrom y Ostrom 1977).
Ejemplo:
La defensa nacional de cada país es un bien público para sus habitantes. Por un lado, esta no puede ser negada ni se puede excluir a alguien de gozarla. Además, para beneficiarse de la defensa no se necesita hacer un pago específico. Por otro lado, que una persona disfrute de la seguridad que esta provee no significa que alguien más no pueda hacerlo también. Se trata de un bien público porque está disponible para todos simultáneamente y sin exclusión.
Referencias:
- Ostrom, Vincent y Elinor Ostrom. 1977. «Public Goods and Public Choices». En Alternatives for Delivering Public Services: Toward Improved Performance, editado por Emanuel Savas, 7-49. Colorado: Westview Press.
Institucionalizar la toma de decisiones

¿Qué son las instituciones y para qué sirven? Según North, son limitaciones ideadas por el hombre para dar forma a…
¿Cómo afecta CODECA al mercado político?

El Comité de Desarrollo Campesino —CODECA— es varias cosas: es un grupo de interés o presión, según las teorías de…
- « Anterior
- 1
- 2