“A veces, existe un antagonismo entre el bien común y el bien privado”, declaran algunos. “A veces, lo que es bueno para un propietario es malo para la sociedad”. El ejemplo más reciente es El Socorro; cuando se anunció un proyecto de uso mixto en esta área, en parte bosque, las protestas comenzaron. Estas protestas… Leer más
La economía es el estudio de la escasez: la escasez dicta la necesidad de economizar los recursos en función de nuestros deseos y da lugar a los precios de mercado. Sin embargo, de vez en cuando, los políticos creen que la escasez ha sido mágicamente eliminada. Esta creencia se ve reflejada en las posturas ante… Leer más
En los libros populares de persuasión se encuentra algo llamado la “táctica del pie en la puerta”. La táctica del pie en la puerta consiste en hacer una pequeña solicitud primero para después hacer una mayor. Si la víctima en cuestión concede tu primera solicitud, tiende a conceder también la segunda. Esto tiende a ser… Leer más
El pánico es racional, a pesar de lo que dicen nuestros gobernantes. El coronavirus ya se ha cobrado más vidas que el MERS y el SARS. Con miles de infectados, el número de fallecidos solo incrementará —uno puede llevar la cuenta exacta aquí—. Es más, las consecuencias económicas están comenzando a aparecer. Apple, por ejemplo,… Leer más
El término lobista debe su significado a que históricamente los grupos de interés esperaban a los políticos en el lobby del Parlamento con el fin de manipularlos. A día de hoy, en la mayoría de los países desarrollados, esta práctica se ha convertido en una profesión muy bien remunerada. Aunque el lobista moderno ya no… Leer más
Hace unas semanas, y como ya comentaba Eduardo Fernández Luiña en su artículo, el antes frecuentemente elogiado país latinoamericano Chile estaba en llamas. Protestantes causaron incendios en múltiples estaciones de metro. El debate se volvió aún más polémico cuando el periódico La Tercera publicó que, aparentemente y según fuentes de la inteligencia policial, «se detectó… Leer más