Desde 1990 hasta el 2017, según estadísticas del Banco Mundial, el porcentaje de individuos utilizando internet ha crecido del 0.2% a casi el 50%. Además de esto, y en parte gracias justamente este hecho, en la actualidad una gran proporción de los intercambios sociales se adelante total o en gran parte por medio del internet.… Leer más
En nuestro tiempo, el conocimiento del derecho se agota en el conocimiento de la legislación. A su vez, esta encarna la voluntad estatal. El principal argumento detrás de la concesión de privilegios monopolísticos por parte del Estado a escuelas de derecho (dentro de las distintas universidades) es asegurar que el conocimiento de la voluntad estatal… Leer más
Existe un riesgo en el horizonte y es que el constante y vociferante llamado a la acción nos distraiga de lo esencial y realmente importante. Este es el pensamiento más frecuente que hemos tenido al escuchar la mayoría de propuestas que se arrojan acerca de la recuperación de la riqueza que se ha perdido a… Leer más
Las palabras se utilizan de acuerdo a sus usos. Y muchas veces, se usan totalmente desligadas de su significado original. El presidente de la nación Argentina, en la celebración del día de la industria en ese país, dijo, entre otras cosas, que la pandemia del COVID-19 ha dejado una particular enseñanza: el capitalismo no debe… Leer más
En una grabación de audio de la Österreichische Mediathek se puede escuchar la voz del que sin duda es uno de los economistas más importantes en la historia del pensamiento económico: Eugen von Böhm-Bawerk. En aproximadamente 25 segundos, von Böhm-Bawerk no habla de economía, sino de la novedosa máquina que se le presenta: el fonógrafo.… Leer más