Adolfo E. Quintanilla / 20 de agosto del 2020

El 2020 ha sido un año revelador. Un año durante el que han surgido nuevas preguntas sobre la situación de la humanidad. ¿Por qué las naciones desarrolladas tienen una respuesta débil a la pandemia? ¿Por qué es difícil para los individuos seguir las pautas establecidas en los periodos de cuarentena?…

Adrián Ravier / 13 de agosto del 2020

Antes de las dos guerras mundiales, la participación del Estado sobre la economía era mínima. En la segunda mitad del siglo XX alcanzó niveles elevados. En este contexto, James Buchanan se preocupó esencialmente por entender «cómo funciona la política en la práctica». Nacido en EE. UU. el 3 de octubre…

Nicholas Virzi / 11 de agosto del 2020

Mises deja claro que el óptimo social se logra bajo una sociedad libre. Explícitamente dice que una sociedad libre, bajo un Estado liberal, requiere de una economía de libre mercado. El argumento miseano brinda el sustento para un orden social basado en la propiedad privada.  La lección esencial del liberalismo…

Rogelio Núñez / 06 de agosto del 2020

El escritor argentino José Hernández, en la segunda parte de su emblemática creación sobre la vida de Martín Fierro, escribía unos versos que, con la perspectiva del tiempo, se han convertido en una descripción de los problemas tanto históricos como actuales que lastran a la región por su perenne desunión:…

Anika Porras Stixrud / 04 de agosto del 2020

El principal objetivo que mueve a un oficial de gobierno es la maximización de presupuesto, ya que esta conlleva prestigio ante la opinión pública y un aumento en las cuotas de poder. Para obtener tales anhelos, los burócratas deben conseguir la aprobación de la sociedad civil, puesto que esta es…

Annelisse Escobar / 30 de julio del 2020

La democracia no es un mercado, es un común. Los votantes individuales no adquieren políticas públicas con sufragios, sino que emiten su voto hacia una fosa común. El resultante social dependerá del contenido promedio que el grupo haya depositado en esa fosa. Bryan Caplan, en su libro “El mito del…

María José López Forte / 23 de julio del 2020

En las calles de Hong Kong, mientras miles de manifestantes se reúnen para reclamar sus derechos y libertades ante la injerencia china, se escucha un grito en la distancia: “¡liberen Hong Kong, la revolución de nuestro tiempo!”. Una declaración muy fuerte, sin duda, pero vale la pena preguntarse lo siguiente:…

Laura Arce / 21 de julio del 2020

Todos los fanáticos del fútbol recordamos con mucho cariño la serie mexicana Club de Cuervos. Esta primera producción internacional de Netflix se estrenó en el 2015 y concluyó tras cuatro temporadas hace poco más de un año. A pesar de esto, sigue siendo una de las series mexicanas más vistas…

Otto R. Solórzano / 16 de julio del 2020

La pandemia del COVID-19 ha superado ya los cien días en Guatemala. Acumulamos ya más de 20 mil casos y la pandemia sigue en crecimiento. Durante estos 100 días se han vuelto a poner en la mesa de debate varias carencias dentro del Estado guatemalteco. Estas van desde la deficiencia…