Isabel Reyes / 05 de mayo del 2020

Las amenazas del COVID-19 en el caso brasileño no solo suponen una crisis de salud pública o el advenimiento de una recesión económica, también proyectan una lucha política que hasta la fecha tiene consecuencias sobre el orden público y la proliferación de casos.  El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se…

Olav Dirkmaat / 30 de abril del 2020

En los libros populares de persuasión se encuentra algo llamado la “táctica del pie en la puerta”. La táctica del pie en la puerta consiste en hacer una pequeña solicitud primero para después hacer una mayor. Si la víctima en cuestión concede tu primera solicitud, tiende a conceder también la…

Pedro Trujillo / 28 de abril del 2020

Sobre las formas de pagar impuesto se ha hablado mucho, aunque difícilmente se ha escapado del tradicional modelo de cargar impositivamente a quienes más ganan. Esto es así, en parte, porque los que más ganan son justamente minoría en votaciones democráticas y, consecuentemente, no pueden modificar esa tendencia atentatoria contra…

Anika Lorenzana / 23 de abril del 2020

Con la modernidad y el descrédito del modelo de Estado jerárquico y centralizado tradicional, aparece dentro del léxico de la ciencia política el concepto de gobernanza o gobierno relacional. De manera general, el término define una manera de gobernar cuyo objetivo es propiciar un desarrollo económico, social e institucional duradero…

Otto R. Solórzano / 21 de abril del 2020

El coronavirus o COVID-19 ha puesto al mundo de cabeza. Por muy desarrollado que sea un país o por muy robusto que sea su sistema de salud pública, el CODVID-19 nos ha puesto a temblar a todos. Algunos ya se estarán preguntando qué tienen que ver los efectos no intencionados…

Rafael Párraga / 14 de abril del 2020

Hace meses, cuando el brote de coronavirus en Wuhan se hizo de conocimiento público, el debate era sobre la seriedad y el peligro del virus mismo. Actualmente, el mundo ha visto los estragos de esta pandemia, pero ¿ha sido el virus o las decisiones políticas derivadas a este las que…

Carroll Ríos / 07 de abril del 2020

Los diputados se sienten presionados por la Unión Europea para aprobar una Ley de Competencia (Iniciativa No. 5074), ya que en el 2012 suscribieron el Acuerdo de Asociación (AdA) entre la Unión Europea y Centroamérica, que genera esa expectativa. De hecho, en mayo del 2016 el pleno del Congreso conoció…

Ian Cohen / 02 de abril del 2020

El paso de los años nos ha demostrado que en cualquier momento todo se puede agravar de un momento a otro y que lo que se consideraba cotidiano se puede ver enfrentado a una gran serie de cambios que se presentan de manera inesperada. En un mundo cada vez más…

España vive actualmente los peores momentos de su historia democrática. Hace ya más de dos meses, en la última semana de enero, se detectó el primer caso de COVID-19. Desafortunadamente, el Gobierno restó importancia al asunto permitiendo que tuviesen lugar todo tipo de eventos deportivos, tanto nacionales como internacionales, manifestaciones…

Will Ogilvie / 24 de marzo del 2020

¿Qué tienen en común Hitler y el coronavirus? A lo largo del siguiente texto, usaremos el “problema de la conjetura” planteado por Kissinger para explicar cómo figuras como Hitler y el coronavirus representaron retos similares a las democracias.  ¿Qué es una conjetura? Según la RAE, es un «juicio que se…