
¿Quién no tiene un familiar o conocido con una empresa propia? Los emprendedores son uno de los mayores dinamizadores de la economía y una gran fuente de innovación y trabajo para la sociedad. Un estudio de la CEPAL y la Cooperación Técnica Alemana afirma que las pequeñas y medianas empresas…

Nayib Bukele, el presidente de El Salvador, se ha convertido en un símbolo de hacia dónde caminan los modos y maneras —así como el fondo— de la política que se extiende por el mundo sin que América Latina sea una excepción. Bukele encarna esa “nueva política” en la que se…

La semana pasada tuve la oportunidad de cenar con un grupo de guatemaltecos interesados en descubrir cómo aprovechar el valor nutricional de ingredientes ancestrales que se han dejado de utilizar en Guatemala. Analizamos la oportunidad que el cultivo, el consumo y la comercialización de estos representa para las áreas del…

Hace unas semanas, Edgar Gutiérrez comentaba los privilegios que tanto la derecha como la izquierda tienden a promover cuando llegan al poder. Uno de los ejemplos más claros de esos privilegios son los subsidios. Hace ya algunas semanas se llevaron a cabo en España los premios Goya, el equivalente español…

La Comisión de Actualización y Modernización Electoral 2020 —CAME— convocada por el Tribunal Supremo Electoral —TSE— implica un proceso deliberativo complejo. En diciembre de 2019, como ejercicio de reflexión poselectoral, el TSE hizo un llamado para recibir propuestas de reforma a la Ley Electoral y de Partidos Políticos —LEPP—. Dicha…

En gran medida somos producto de nuestra educación. Desde pequeños nos han inculcado la necesidad de pagar impuestos para que el Estado pueda ofrecer diferentes servicios que se justifican como necesarios, incluso vitales, para la vida en sociedad. La mayoría de las veces ni siquiera hemos reflexionado sobre si realmente…

Como año electoral, el 2020 hace de Estados Unidos objeto de interés y debate. Los aspirantes presidenciales comienzan a presentar sus propuestas políticas al votante y los favoritos empiezan a perfilarse en las primeras encuestas. Tanto republicanos como demócratas se encuentran en una reñida disputa sobre quién será el candidato…

El pánico es racional, a pesar de lo que dicen nuestros gobernantes. El coronavirus ya se ha cobrado más vidas que el MERS y el SARS. Con miles de infectados, el número de fallecidos solo incrementará —uno puede llevar la cuenta exacta aquí—. Es más, las consecuencias económicas están comenzando…

No es ninguna novedad el excesivo formalismo con el que se maneja la burocracia en Guatemala. Constantemente nos vemos en la necesidad de sacar fotocopias para trámites y de movernos entre muchas oficinas que realizan procesos obsoletos para obtener credenciales necesarias. El concepto de búsqueda de rentas es útil por…
Desde el discurso de la toma de posesión del nuevo presidente Alejandro Giammattei, se le ha prestado especial atención al tema de la seguridad y de las pandillas en Guatemala. Sin embargo, el debate que se ha generado ha sido un tanto polémico, puesto que este problema abarca muchos aspectos…