Eduardo Fernández Luiña / 07 de noviembre del 2019

Desde hace más de tres semanas, Chile sufre unos disturbios que han puesto contra las cuerdas a la que es, sin lugar a dudas, la mejor democracia de América Latina. A día de hoy, desafortunadamente, se han perdido veintitrés vidas (Tele Sur, 2019). Además, en el ámbito económico, las pérdidas…

Paulina Santizo / 05 de noviembre del 2019

El 29 de octubre de este año, el Congreso de la República resolvió con 32 votos a favor, 50 en contra y 78 ausentes el rechazo al proyecto de rehabilitación, administración, operación, mantenimiento y obras complementarias de la autopista Escuintla-Puerto Quetzal con cobro de peaje. Esta obra hubiera sido construida…

Jonatán Lemus / 29 de octubre del 2019

Octubre fue un mes de mucha intensidad en América Latina. Por un lado, Perú y Bolivia enfrentaron crisis político-institucionales. En Perú, el presidente Vizcarra decidió disolver el Congreso y convocar a elecciones en enero; en Bolivia, las sospechas de fraude electoral por parte del régimen de Evo Morales desataron protestas…

Marielos Chang / 24 de octubre del 2019

«Si tan solo los buenos participarán» es una frase que se escucha comúnmente cuando hablamos de política guatemalteca. Muchos creen que los problemas de nuestro país se solucionarían si las personas más aptas, o las más honestas, llegarán a ocupar los puestos de poder. Y llevan algo de razón. Seguramente…

María Isabel Castañeda / 22 de octubre del 2019

Usualmente, al escuchar «bien público» pensamos en servicios prestados por el gobierno; sin embargo, puede existir una confusión entre lo que es un bien público y un bien privado. Para analizar bienes, se deben tener claras dos características: excluibilidad, entendida como la capacidad del proveedor del bien de impedir su…

Pedro Trujillo / 17 de octubre del 2019

Escuchará a menudo, en congresos y parlamentos, una candente y urgente discusión sobre normas legales que deben entrar prontamente en vigor. Muchas de ellas, incluso, de «urgencia nacional». Algunas obedecerán, seguramente, a situaciones de emergencia —catástrofes o imprevistos—, pero la mayoría no lo son y responden a cuestiones periódicas y…

María Fernanda Ibarra / 15 de octubre del 2019

Como seres humanos, ponemos nuestros intereses por encima de cualquier cosa. El problema aparece cuando afectamos a terceros, y el crony capitalism es una evidencia de esto. El crony capitalism es un fenómeno propio de las sociedades de libre mercado y se da en situaciones en las que un actor…

Edgar Gutiérrez Aiza / 10 de octubre del 2019

En los últimos años, Guatemala ha demostrado cierta desafección hacia su sistema democrático. El bajo apoyo a la democracia ha sido motivo de alarma, quedando en el 2018 con los datos expuestos en la siguiente tabla. En ella, se expresa la opinión ciudadana sobre si la democracia es el mejor…

Otto R. Solórzano / 08 de octubre del 2019

El rational choice permite estudiar el comportamiento de los individuos, sean estos políticos, miembros de grupos de interés, electores o burócratas. Por otro lado, public choice se sirve de conceptos como búsqueda de rentas, captura regulatoria y el teorema del votante mediano para analizar fenómenos políticos; pero ¿qué otros actores…

Jonatán Lemus / 03 de octubre del 2019

El Congreso de la República de Guatemala aprobó en el 2016 reformas a varias leyes que hoy influyen en la coyuntura. Entre ellas, se modificó la Ley Electoral y de Partidos Políticos con dos disposiciones: 1) adelantar la fecha de las elecciones para junio —primera vuelta— y agosto —segunda vuelta—,…