PORTADA_8.5X11PLG_CADEP-UFM-LIBERALISMO

Liberalismo, soberanía e identidad nacional

De la perspectiva europea a una visión latinoamericana

Olav Dirkmaat / 14 de julio del 2025

Liberalismo, soberanía e identidad nacional

De la perspectiva europea a una visión latinoamericana

Recientemente, ha surgido un importante debate en Europa sobre la soberanía de los Estados. Muchos sostienen que estos representan una «nación» con una «identidad nacional» que ha sido el vehículo para crear, preservar y transmitir intergeneracionalmente valores predominantemente liberales. El liberalismo está ligado al «nacionalismo»: sin nacionalismo, no habría existido el liberalismo. Según intelectuales contemporáneos como Baudet (2012), la amenaza a la soberanía de los Estados europeos proviene de dos frentes: por un lado, el supranacionalismo; por otro, el multiculturalismo. Sin embargo, Latinoamérica —en particular los países con poblaciones indígenas— lleva tiempo enfrentando esta realidad: Estados «multiculturales» compuestos por más de una «nación» y con Gobiernos de corte supranacionalista. En otras palabras, los problemas que se avecinan en Europa son los mismos que han impedido el surgimiento sostenido de un «Estado liberal» en Latinoamérica. Si no se resuelven estos problemas de fondo —es decir, limitar el Estado para que abarque una única nación y cultura predominante, y no múltiples—, según los propios liberales clásicos, habrá pocas esperanzas para un futuro liberal en esta región.

Compartir en redes: