economía

Andrés Barrientos / 17 de agosto del 2023

Actualmente ningún país latinoamericano se encuentra ni siquiera entre los top cuarenta en el World Competitiveness Ranking del IMD, lo cual nos invita a reflexionar sobre el desempeño de los países, la eficiencia empresarial y la infraestructura para la competitividad.

Felipe González Yepes / 31 de julio del 2023

En 2022, Guatemala aprobó la Ley de Fomento de Inversión de Capital Extranjero, con la que se pretende mejorar el marco regulatorio para inversiones con mayor impacto en el país. ¿Dónde nos pone esta nueva ley?

Santiago Dussan / 10 de noviembre del 2022

La reforma tributaria a ser aprobada en el Congreso de Colombia, para institucionalizar el impuesto al patrimonio, ofusca la capacidad de ahorro de los individuos en el presente de beneficiar a las generaciones futuras.

Santiago Dussan / 02 de septiembre del 2022

El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de Latinoamérica. ¿Cuáles serán sus implicaciones políticas y económicas?

Santiago Dussan / 11 de agosto del 2022

Siendo electo uno u otro candidato en Colombia, nos preguntamos si acaso se avecina uno de dos en términos fiscales: o un infierno o un mediocre paraíso.

Olav Dirkmaat / 03 de junio del 2022

¿Qué hay del pasado, presente y futuro de la economía política cubana?

Felipe González Yepes / 20 de mayo del 2022

En un mundo globalizado en donde los países pelean por inversiones, ¿qué podría hacer Guatemala para atraer más inversión?

Felipe González Yepes / 06 de mayo del 2022

El sistema fiscal y el esquema regulatorio poco competitivo de Guatemala limita la atractividad del país como destino de inversión.

Pablo Guido / 24 de febrero del 2021

Está claro que este nivel de déficit fiscal es insostenible para cualquier país del mundo, inclusive para los EE. UU. Entonces, ¿qué les recomendaría Adam Smith a los gobernantes norteamericanos para los próximos años?

Pablo Guido / 17 de noviembre del 2020

El 25 de octubre pasado, los habitantes de Chile aprobaron por una amplia mayoría iniciar un proceso de cambio constitucional. Todo comenzó el 7 de octubre del 2019, cuando el gobierno aprobó un incremento de casi el 4% en las tarifas de metro. El 18 de octubre, grupos de manifestantes…