democracia

Luis Carlos Araujo Quintero / 07 de octubre del 2021

El nuevo partido de gobierno etíope consiguió una mayoría en el Parlamento, con lo que espera centralizar el poder, mientras se enfrenta a una guerra secesionista por su federalismo fallido.

Will Ogilvie / 19 de agosto del 2021

¿Se puede defender filosóficamente el reguetón? ¿Qué dice de nosotros este género musical de mal gusto y tan políticamente incorrecto?

Luis Pedro Mendizábal Dardón / 19 de enero del 2021

Los Estados Unidos de América mantuvieron con respeto la democracia durante todo el siglo XX y lo poco que llevamos del siglo XXI hasta el miércoles 6 de enero del presente año, cuando varias personas simpatizantes del Partido Republicano, específicamente simpatizantes del presidente Trump, invadieron el Capitolio. Esto detuvo la…

Rogelio Núñez / 08 de diciembre del 2020

La crisis institucional en Perú y los recientes comicios presidenciales en Bolivia y EE. UU., pese a las enormes diferencias que existen entre ambos países, dejan lecciones de alcance universal.

Luis Carlos Araujo Quintero / 01 de diciembre del 2020

Tras las elecciones del domingo 8 de noviembre en Myanmar, todo apunta a que la Liga Nacional para la Democracia (NLD) y su líder, la activista Aung San Suu Kyi, van a renovar su mayoría parlamentaria para poder escoger al presidente del país. Ella no va a ser electa, pero…

Adrián Ravier / 12 de noviembre del 2020

Me temo que la cuarentena universal aplicada ante el COVID-19 potenciará todos los fundamentos que explican la expansión del Estado moderno.

Luis Carlos Araujo Quintero / 27 de octubre del 2020

Más que un proceso de la democracia de Bolivia, las elecciones del 18 de octubre del 2020 fueron un símbolo del poderío del partido Movimiento al Socialismo (MAS), el vehículo de poder del expresidente Evo Morales. Con más del 50% de los votos, el candidato Luis Arce, ministro de economía…

Louis Brichaux / 20 de octubre del 2020

Comúnmente surge la pregunta, ¿existe democracia en Guatemala? Para responder a tal inquietud, no basta con revisar la Constitución. Más allá de lo expresado en papel, el ejercicio democrático tiene que consolidarse para que realmente haya democracia. Pero ¿qué es un sistema democrático? No se debe confundir este con aquel…

Adrián Ravier / 13 de agosto del 2020

Antes de las dos guerras mundiales, la participación del Estado sobre la economía era mínima. En la segunda mitad del siglo XX alcanzó niveles elevados. En este contexto, James Buchanan se preocupó esencialmente por entender «cómo funciona la política en la práctica». Nacido en EE. UU. el 3 de octubre…

Nicholas Virzi / 11 de agosto del 2020

Mises deja claro que el óptimo social se logra bajo una sociedad libre. Explícitamente dice que una sociedad libre, bajo un Estado liberal, requiere de una economía de libre mercado. El argumento miseano brinda el sustento para un orden social basado en la propiedad privada.  La lección esencial del liberalismo…