incentivos

Anika Porras Stixrud / 04 de agosto del 2020

El principal objetivo que mueve a un oficial de gobierno es la maximización de presupuesto, ya que esta conlleva prestigio ante la opinión pública y un aumento en las cuotas de poder. Para obtener tales anhelos, los burócratas deben conseguir la aprobación de la sociedad civil, puesto que esta es…

Paulina Santizo / 07 de febrero del 2020

Los almuerzos del Congreso están en boca de todos. El pasado 3 de febrero, la diputada por el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), Vicenta Jerónimo, presentó una carta en la que renunciaba al almuerzo ofrecido en las reuniones de jefes de bloque y donde propone cambiar las…

María Isabel Castañeda / 03 de diciembre del 2019

En el artículo «Presupuesto y burocracia: ¿Los grandes vencedores?», Otto Solórzano nos introdujo a qué es el presupuesto y cómo se ha repartido, a grandes rasgos, en los últimos años. Sin embargo, no se presentan los medios por los cuales las agencias del gobierno buscan maximizar su presupuesto. Por esta…

Marielos Chang / 24 de octubre del 2019

«Si tan solo los buenos participarán» es una frase que se escucha comúnmente cuando hablamos de política guatemalteca. Muchos creen que los problemas de nuestro país se solucionarían si las personas más aptas, o las más honestas, llegarán a ocupar los puestos de poder. Y llevan algo de razón. Seguramente…

Pedro Trujillo / 17 de octubre del 2019

Escuchará a menudo, en congresos y parlamentos, una candente y urgente discusión sobre normas legales que deben entrar prontamente en vigor. Muchas de ellas, incluso, de «urgencia nacional». Algunas obedecerán, seguramente, a situaciones de emergencia —catástrofes o imprevistos—, pero la mayoría no lo son y responden a cuestiones periódicas y…

Facundo Vazquez / 12 de septiembre del 2019

La razón por la que las democracias occidentales dan tanto valor a las elecciones es porque permiten a los ciudadanos participar en la selección de sus gobernantes. Pese a la importancia de estos procesos, pocas veces se analiza la complejidad de hacer posible ejercer el voto a toda la población…

Eduardo Fernández Luiña / 28 de agosto del 2019

Hace dos semanas, Edgar Gutiérrez Aiza nos hablaba en este espacio de la necesaria profesionalización de los políticos. En opinión del politólogo guatemalteco, la profesionalización era requisito indispensable si lo que buscamos es la continuidad y duración de políticas públicas en el largo plazo. Como el propio Edgar citaba, la obra…

Edgar Gutiérrez Aiza / 16 de agosto del 2019

Los políticos, en particular los legisladores, deben ser profesionales y durar más tiempo de lo que actualmente duran en su administración.

Maria Renée Cifuentes / 10 de agosto del 2019

El public choice aplica las teorías y los métodos de la economía al análisis del comportamiento político. Como lo definió James Buchanan, el public choice es «la política sin romance». Por tanto, cuando hablamos de política dentro de un marco teórico basado en dicha teoría, sabemos que el wishful thinking…

Anelisse Reyes / 25 de julio del 2019

Alrededor de un mes después de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral —TSE— oficializó los resultados. La atención se centra en una segunda vuelta por la presidencia entre Torres y Giammattei; sin embargo, ahora también se conoce la composición del nuevo Congreso. En este artículo, se presentan las curules…