public choice

Pedro Trujillo / 17 de octubre del 2019

Escuchará a menudo, en congresos y parlamentos, una candente y urgente discusión sobre normas legales que deben entrar prontamente en vigor. Muchas de ellas, incluso, de «urgencia nacional». Algunas obedecerán, seguramente, a situaciones de emergencia —catástrofes o imprevistos—, pero la mayoría no lo son y responden a cuestiones periódicas y…

María Fernanda Ibarra / 15 de octubre del 2019

Como seres humanos, ponemos nuestros intereses por encima de cualquier cosa. El problema aparece cuando afectamos a terceros, y el crony capitalism es una evidencia de esto. El crony capitalism es un fenómeno propio de las sociedades de libre mercado y se da en situaciones en las que un actor…

Edgar Gutiérrez Aiza / 10 de octubre del 2019

En los últimos años, Guatemala ha demostrado cierta desafección hacia su sistema democrático. El bajo apoyo a la democracia ha sido motivo de alarma, quedando en el 2018 con los datos expuestos en la siguiente tabla. En ella, se expresa la opinión ciudadana sobre si la democracia es el mejor…

Otto R. Solórzano / 08 de octubre del 2019

El rational choice permite estudiar el comportamiento de los individuos, sean estos políticos, miembros de grupos de interés, electores o burócratas. Por otro lado, public choice se sirve de conceptos como búsqueda de rentas, captura regulatoria y el teorema del votante mediano para analizar fenómenos políticos; pero ¿qué otros actores…

Jonatán Lemus / 03 de octubre del 2019

El Congreso de la República de Guatemala aprobó en el 2016 reformas a varias leyes que hoy influyen en la coyuntura. Entre ellas, se modificó la Ley Electoral y de Partidos Políticos con dos disposiciones: 1) adelantar la fecha de las elecciones para junio —primera vuelta— y agosto —segunda vuelta—,…

Anelisse Reyes / 02 de octubre del 2019

¿Son nuestros gobernantes benevolentes? ¿Buscan el beneficio de los ciudadanos? ¿Qué los motiva a actuar? Probablemente alguna vez te has hecho estas preguntas y no has encontrado respuesta. Resulta sencillo idealizar a quienes nos gobiernan y creer que servir al pueblo sin intereses ocultos es una de sus principales prioridades;…

Pablo José Zelaya Villavicencio / 24 de septiembre del 2019

Durante muchos años, la democracia en Guatemala ha sido juzgada por la sociedad civil. Frases como «todos roban», «nadie hace nada», «dónde están mis impuestos» o «todos son lo mismo» recorren cada rincón del territorio guatemalteco. Sin embargo, si cada uno reflexionara sobre la relevancia que tienen en el área…

Jesús María Alvarado Andrade / 19 de septiembre del 2019

«Emanuel Kant, un hombre muy alejado del irracionalismo, observó una vez que «De la torcida madera de la humanidad nunca salió algo derecho». Y, por esa razón, no hay solución perfecta posible, no solamente en la práctica sino en principio, en los asuntos humanos, y cualquier intento para producirla es…

María Isabel Gándara / 17 de septiembre del 2019

«No existe tal cosa como un almuerzo gratis». Esta es una frase que se le escuchaba frecuentemente a Milton Friedman y que puede ser aplicada también al ámbito político. Por ejemplo, desde un punto de vista económico, podríamos decir que las universidades públicas son «gratuitas»; pero tanto usted como yo,…

Facundo Vazquez / 12 de septiembre del 2019

La razón por la que las democracias occidentales dan tanto valor a las elecciones es porque permiten a los ciudadanos participar en la selección de sus gobernantes. Pese a la importancia de estos procesos, pocas veces se analiza la complejidad de hacer posible ejercer el voto a toda la población…